Organización Empresarial de carácter solidario, sin ánimo de lucro
La Asociación Mutual Barrios Unidos de Quibdó es una Organización Empresarial de carácter solidario, sin ánimo de lucro dentro del Sistema General de Seguridad Social, que se rige por el derecho privado, con sede en la ciudad de Quibdó, que nació el día 27 de mayo de 1995, reconociéndosele personería jurídica mediante Resolución 2979 del 19 de Octubre de 1995 otorgada por el Departamento Nacional de Cooperativas DANCOOP. Durante el año de 1996 se logra la aprobación de la Superintendencia Nacional de Salud para Administración de recursos del Régimen Subsidiado correspondiente a 10.000 afiliados en el municipio de Quibdó, Resolución No.0343 del 7 de marzo; al igual que la ampliación de la cobertura geográfica y poblacional con Resolución No.1100 del 27 de septiembre así.
Con la implementación del Decreto 1804 del 2001 y mediante la Gestión de Profesionales la Asociación se fusionó con algunas Administradoras de Régimen Subsidiado de la región y dieron inicio a la ASOCIACION MUTUAL BARRIOS UNIDOS DE QUIBDO como una empresa del sector Solidario cuyo principio social es el de aseguramiento de los riesgos de salud de la población desprotegida Colombiana.

Nuestro crecimiento ha sido vertiginoso y se ha reflejado en el segundo trimestre del 2004 cerrando con una población contratada de 345.173 afiliados, distribuidas como se muestra en el Mapa siguiente en 9 departamentos y 90 municipios, en donde la empresa hace presencia permanente y en donde se adelantan gestiones importantes para fortalecer y consolidar nuestro proceso de crecimiento comercial aspirando a superar la meta de los 500.000 afiliados antes del 31 de enero del 2006.

Resolución de la Superintendencia Nacional de Salud No. 0110 del 26 de enero de 2001, además, se obtiene la confirmación de la autorización para administrar y operar el régimen subsidiado para 110.000 afiliados en el Departamento del Choco, Resolución de la Superintendencia Nacional de Salud No.0464 del 26 de marzo de 2001; bajo esta nueva filosofía en el mes de mayo de este mismo año se logra la autorización para que la Asociación administre recursos del Régimen subsidiado para 1.710.000 afiliados distribuidos en los departamentos de Choco, Antioquia, Valle, Cundinamarca, Córdoba, Quindío, Risaralda, Atlántico, Magdalena, Bolívar, Cesar, Sucre, Guajira y San Andrés, y en los distritos de Bogotá, Cartagena, Santa Martha y Barranquilla. Oficio de la Superintendencia Nacional de Salud N.U.R.C.:8004-1-90494 del 05/04/2001 y 06/05/2001.
Finalmente luego de realizar el análisis del contexto, del impacto del decreto 1804 de 1998 en la organización y depuración de los Aseguradores (ARS), se logra la ampliación de la cobertura geográfica al departamento de Guainía, en abril de 2004.
Misión
Somos una empresa Gestora de Riesgos en Salud de carácter privado, que se preocupa por el cuidado y garantía de la salud de sus afiliados generando vínculos estratégicos para el control y prevención de enfermedades teniendo en cuenta el balance entre beneficios, riesgos y costos, así como la multiculturalidad de sus afiliados y un nivel profesional óptimo de sus empleados.
Visión
Ser una organización reconocida como líder en aseguramiento, promoción de la salud y prevención de la enfermedad, manteniendo altos estándares de calidad en la atención de los usuarios.
ESTRATEGIAS DE DIRECCIONAMIENTO
Se Promueve siempre en todos los niveles de la organización los estilos de dirección participativos y democráticos.
Se puede observar que el ser humano tiene una gran importancia para la A.R.S. AMBUQ E.S.S., se le considera la célula vital de la organización, se le tiene por lo tanto un gran respeto y se procura que sea mejor todos los días, pues el desarrollo de una organización se da cuando los humanos que la conforman son seres en desarrollo.
TENDENCIAS DE FUTURO DE LA E.P.S.
- Nuevos avances tecnológicos los instrumentos diagnósticos.
- Aumento de la actividad ambulatoria.
- La potenciación de alternativas a la prestación de servicios tradicional.
- La divergencia entre el nivel de responsabilidad y el de toma de decisiones.
- El abordaje de nuevos problemas éticos.
- Información y papel activo de los afiliados
- La eclosión en tecnologías de información y comunicación.
- La necesidad de la evaluación de la calidad y de las nuevas tecnologías.
- La irrupción del marketing del aseguramiento de riesgos en salud.
PRINCIPIOS BÁSICOS
COPERACIÓN
Trabajamos unidos aportando cada uno lo mejor de sí, por el bien de la empresa y así garantizar la mejor prestación de servicios para satisfacción de los afiliados.
UNIVERSALIDAD
INTEGRALIDAD
TRANSPARENCIA
CALIDAD
RESPETO
RESPONSABILIDAD
COMPROMISO
HONESTIDAD
HUMANIDAD
VALORACIÓN DE SERVICIO

MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA
DAVID PALACIOS BONILLA
Presidente Junta Directiva Nació en Beté – Chocó, el 2 de enero de 1970 Profesional del Derecho, egresado de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” (2003) Experiencia Laboral:- 1994 – 1996: Vicepresidente Junta Directiva de AMBUQ
- 1996 – 1997: Vocal Junta Directiva de AMBUQ y Vicepresidente Junta de Vigilancia ASOREDES
- 1996 – 1998: Presidente J.A.C. B/Santo Domingo
- 1997 – 1998: Presidente Junta de Vigilancia ASOREDES
- 1997 – 2003: Presidente Junta de Control Social de AMBUQ
- 2003 – 2009: Presidente Junta Directiva de AMBUQ
- 2004 – 2008: Presidente J.A.C. B/Mis Esfuerzo
- 2009 – 2018: Presidente Junta Directiva de AMBUQ
AMANDA JANED MURILLO RAMÍREZ
Secretaria Junta Directiva Nació en Sivirú Pizarro – Chocó, el 1 de agosto de 1975 Licenciada en Ciencias Sociales, egresada de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” (2009) Especialista en Gerencia Financiera en Salud, de la Universidad del NorteAYLINES COSSÍO BEJARANO
Vocal Junta Directiva Nació en Tadó – Chocó, el 8 de noviembre de 1967 Egresada, en pregrado y posgrado, de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, en el programa de Trabajo Social. Especialista en Organización y Desarrollo Comunitario.FRANCISCO HERNÁN MORENO
Vocal Junta Directiva Nació en Sipí, Chocó, el 16 de junio de 1961 Adelantó estudios de Derecho en la Universidad Cooperativa de Colombia. Recibió capacitación sobre: Asociación Mutual “Para la Constitución de la Empresa Solidaria de Salud; Gestión Sanitaria, Ministerio de Salud de Colombia “Programa empresas solidarias”; Recolección y Tratamiento de Información de Promoción y Prevención.FELIMÓN LEZCANO RODRÍGUEZ
Vocal Junta Directiva Nació en Bojayá – Chocó, el 22 de noviembre de 1960 Adelantó estudios sobre: Asociación Mutual para la Constitución de la Empresa Solidaria de Salud; Congreso de Empresas Solidarias de Salud por la Salud, Democracia y la Paz; Proyección del Mutualismo Hacia el Siglo XXI del plan de Corporación.CORPOLINO VIVERO FLORES
Vocal Junta Directiva Nació en Bajo Baudó – Chocó, el 28 de mayo de 1970 Adelantó estudios de Administración de Empresas en la Universidad Abierta a Distancia. Recibió Capacitación sobre: Prevención y Promoción de la Salud; Planeación Estratégica, Gerencia de Servicios y Contabilidad.ACISCLO RIVAS MURILLO
Vocal Junta Directiva Nació en Istmina – Chocó, el 12 de junio de 1954 Adelantó estudios sobre: Estrategias para Salir de la Crisis Financiera, Manejo de PRESUP y el PAC como Herramientas de Gestión y Control Financiero; Asociación Mutual para la Constitución de Empresas Solidarias de Salud.ALTA GERENCIA
LUIS ERNESTO VALOYES LUGO
Gerente Nacional
Profesional en el programa de Ingeniería Industrial, Universidad Antonio Nariño
Especialista en Estadística Aplicada, Universidad Del Atlántico
Diplomado en Gerencia de Gestión de la Calidad
Diplomado en Gestión de la Calidad Aplicado al Sector Salud
CARMEN LABORDE CÁRDENAS
Gerente de Riesgos
Enfermera, Universidad del Norte
Especialista en Microbiología Médica, Universidad Metropolitana
Especialista en Biomedicina Molecular, Universidad del Norte
Gerente de Servicios de Salud, Universidad del Norte
Magister en Epidemiología, Universidad de Antioquia
PAOLA KATHERINE MARTÍNEZ DUARTE
Gerente Comercial
Ingeniero de Sistemas, Universidad de Boyacá
Especialista en Auditoría a los Sistemas de Información, Universidad de la Costa
CÉSAR AUGUSTO BUSTOS REYES
Gerente Administrativo y Financiero
Economista, Universidad de Los Andes
Especialista en Finanzas, Universidad de Los Andes
DEA Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Salamanca – España
Magíster en e-Business y e-Commerce, Universidad de Salamanca – España
PhD Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Salamanca – España
CLARA INÉS SIERRA GARCÍA
Odontóloga, Colegio Ontológico Colombiano.
Maestría en Auditoria y Calidad de Servicios de Salud. Universidad Simón Bolívar
Especialista en Sistemas de Garantía de la Calidad y Auditoria de Servicios de Salud, Escuela de Medicina Juan n. Corpas
Auditor Interno de Calidad ISO 9001, SGS Colombia S.A
Diplomado Gerencia en Gestión de la Calidad, SGS Colombia S.A.- FENALCO
Diplomado de calidad para el sector salud. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Diplomado de Verificado de las condiciones de habilitación prestadores de servicios de salud. Universidad CES
ÓRGANOS DE CONTROL
Junta de Control
Ayda Mirian Domínguez Chala
Presidente Junta de Control Social
Dorisilda Lagarejo Valoyes
Secretaria Junta de Control Social
Santos Arcadio Murillo
Vocal Junta de Control Social
Revisor Fiscal
John Walter Valoyes Valoyes
2009 – 2013, 2013 – 2016
Contador Público, Universidad Autónoma del CaribeEdilver Arias Moreno
2016 – Actualidad
Contador Público, Universidad Tecnológica del ChocóEspecialista en Finanzas, Fundación Universitaria Luis Amigó
Control Interno
Business Consulting House S.A.S.
2017 – 2018